Cuán seguros son los rayos X?
En la mayoría de las exploraciones diagnósticas, no aparecerán adversos debidos a la irradiación. Aunque existen muchos tipos diferentes de efectos, los que pueden presentarse en la práctica diagnóstica son sólo unos pocos y su probabilidad muy pequeña. Por ejemplo, la cantidad de radiación que se recibe en un examen sencillo de rayos X, tal como una radiografía de tórax, cráneo, abdomen, zona pélvica, brazos, hombros o rodillas, es bastante baja, equivalente a la de un año de exposición a fuentes naturales de radiación. A tales niveles de exposición, aunque no se puedan descartar efectos carcinogénicos o genéticos, éstos quedan reducidos a una mera posibilidad teórica, ya que, hasta la fecha, no existe evidencia práctica basada en estudios humanos de que estos efectos se hayan producido.
Estudios que se elaboran con Rayos X
Forma en que se realiza el examen
El examen se realiza en el consultorio con un ortopantografo. Existen muchos tipos de radiografías. Algunas de ellas son:
Interproximales. Muestran las porciones de la corona de los dientes superiores e inferiores juntos cuando el paciente muerde una tira pequeña de papel.
Periapicales. Muestran 1 o 2 dientes completos desde la corona hasta la raíz.
Palatales (también llamadas oclusivas). Capturan todos los dientes superiores e inferiores juntos en una sola toma mientras la película permanece en la superficie de mordida de los dientes.
Panorámicas. Requieren una máquina especial que rota alrededor de la cabeza. La radiografía captura los maxilares y los dientes completos en una sola toma. Se utiliza para planear un tratamiento para implantes dentales, verificar si hay muelas de juicio impactadas y detectar problemas mandibulares. Una radiografía panorámica no es el mejor método para detectar caries, a menos que estén muy profundas y avanzadas.
Muchos odontólogos también están tomando radiografías utilizando tecnología digital. Estas imágenes pasan a través de una computadora. La cantidad de radiación transmitida durante el procedimiento es menor que con los métodos tradicionales. Otros tipos de radiografías dentales pueden crear una imagen tridimensional de la mandíbula. Las tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT, por sus siglas en inglés) se pueden emplear antes de una cirugía dental, especialmente cuando se colocarán implantes múltiples.
Razones por las que se realiza el examen
Las radiografías de los dientes ayudan a diagnosticar enfermedades y lesiones de los dientes y de las encías.
Resultados normales
Las radiografías muestran cantidad, estructura y posición de dientes y mandíbulas normales. No hay caries ni otros problemas.
Significado de los resultados anormales
Las radiografías de los dientes se pueden utilizar para identificar lo siguiente:
Cantidad, tamaño y posición de los dientes
Dientes que no han salido o dientes impactados
Presencia y magnitud del deterioro dental (denominado también caries dental)
Daño óseo (como el producido por la periodontitis)
Abscesos dentales
Mandíbula fracturada
Problemas en la forma como se ajustan los dientes superiores e inferiores (oclusión dental defectuosa)
Otras anomalías de los dientes y huesos mandibulares
Riesgos
La exposición a la radiación de las radiografías dentales es muy baja. Sin embargo, nadie debe recibir más radiación de la necesaria. Puede utilizarse un delantal de plomo para cubrir el cuerpo y reducir la exposición a la radiación. A las mujeres embarazadas no se les deben tomar radiografías, a menos que sea absolutamente necesario.
Consideraciones
Las radiografías de los dientes pueden revelar caries dentales antes de que sean visibles, incluso para el odontólogo. Muchos odontólogos tomarán radiografías interproximales anuales para detectar la aparición de caries en sus comienzos.
Nombres alternativos
Rayos X – dientes; Radiografía – dental; Radiografías interproximales; Radiografía periapical; Radiografía panorámica; Imagen digital
En qué consiste el diagnóstico por imágenes con ultrasonido general
El ultrasonido es seguro y no doloroso, y produce imágenes del interior del organismo usando ondas de sonido. Las imágenes por ultrasonido, también denominadas exploración por ultrasonido o ecografía, involucran el uso de un pequeño transductor (sonda) y un gel para ultrasonido para la exposición del cuerpo a ondas acústicas de alta frecuencia. El transductor recoge los sonidos que rebotan y una computadora luego utiliza esas ondas sonoras para crear una imagen. Las examinaciones por ultrasonido no utilizan radiación ionizante (como se usa en los rayos X). Debido a que las imágenes por ultrasonido se capturan en tiempo real, pueden mostrar la estructura y el movimiento de los órganos internos del cuerpo, como así también la sangre que fluye por los vasos sanguíneos.
Las imágenes por ultrasonido es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar condiciones médicas.Las ondas que emite el transductor son ondas sonoras de alta frecuencia que no perjudican su salud.
Cómo se realiza
Para la mayoría de los exámenes por ultrasonido, se coloca al paciente acostado boca arriba en una mesa de examen que puede inclinarse o moverse. Se podría mover al paciente hacia un lado o, a veces, colocarlos boca abajo para mejorar la calidad de las imágenes.
Después de que usted se ubica en la mesa de examen, el radiólogo o ecografista aplicará un gel tibio en la zona del cuerpo que se está estudiando. El gel ayudará a que el transductor haga contacto en forma segura con el cuerpo y elimine bolsas de aire entre el transductor y la piel que pueden obstruir el paso de las ondas sonoras hacia su cuerpo. El transductor se coloca sobre el cuerpo y se mueve hacia adelante y hacia atrás por la zona de interés hasta capturar las imágenes deseadas.
Generalmente no se producen molestias debidas a la presión aplicada a medida que el transductor se presiona contra la zona que está siendo examinada. Sin embargo, si la exploración se realiza sobre una zona sensible, se puede experimentar una sensación de presión o un dolor leve causado por el transductor.
¿Cómo se realiza una mamografía?
Se le pide a la paciente que se desnude de la cintura para arriba y se le ofrece una bata hospitalaria. Dependiendo del equipo utilizado, el individuo puede permanecer sentado o de pie.
Se coloca una mama a la vez sobre una superficie plana que contiene la placa de rayos X. Luego, se presiona firmemente contra la mama con un dispositivo denominado compresor para ayudar a aplanar el tejido de la misma.
Las radiografías o placas de rayos X se toman desde varios ángulos.
La mastografía digital es una técnica reciente que permite que la imagen de rayos X sea visualizada y manipulada en una pantalla de computadora. Esto mejora un poco la precisión, pero no se realiza en todas partes.
Preparación para el examen
No se deben usar desodorantes, perfumes, talcos ni ungüentos bajo los brazos ni sobre las mamas el día de la mastografía, debido a que estas sustancias pueden oscurecer las imágenes. De igual manera, la paciente se debe quitar todas las joyas del cuello y del área del tórax.
La persona debe notificarle al médico y al radiólogo si está embarazada o amamantando.
Lo que se siente durante el examen
Se puede presentar cierta molestia cuando la mama se comprime para tomar la placa.
La densitometría ósea es una prueba que sirve para medir la densidad de calcio existente en nuestros huesos, por lo que suele utilizarse para el diagnóstico de la osteoporosis o valorar el riesgo de fracturas. Las zonas del cuerpo mas frecuentemente medidas son: la columna lumbar y las caderas. La osteoporosis es una condición que afecta principalmente a las mujeres, después de la menopausia, pero también puede afectar a los hombres.
Es recomendable practicar una densitometría ósea si usted:
Es mujer, en etapa de post menopausia y no toma estrógenos
Tiene historia personal o materna de fractura de cadera o tabaquismo
Es un hombre con condiciones clínicas asociadas a perdida de hueso
Usa medicamentos que ocasionan perdida de hueso: corticoides, barbitúricos o altas dosis de drogas reemplazante de hormona tiroidea
Tener Diabetes tipo 1, enfermedad hepática, renal, tiroidea o historia familiar de Osteoporosis
Cómo se hace la densitometría ósea?
Cuando llegues a la clínica te pedirán que pases a un vestidor donde podrás cambiarte la ropa por una bata más cómoda y dejar tus objetos personales. A veces no es necesario ponerte una bata y puedes pasar con tu ropa de calle, siempre y cuando no tenga elementos metálicos que molesten. Después pasarás a la sala donde se encuentra el aparato con el que se realiza la densitometría ósea, verás una camilla o sillón y al lado una máquina con dos brazos, uno que va hacia debajo de la camilla y otro arriba.
Entonces te recostarás en la camilla de forma diferente según la zona que quieran medir. Si se mide la cadera, el pie se colocará en un maguito que te hará rotar la pierna para colocar la cadera correctamente. Si se mide la columna vertebral, las piernas estarán más elevadas para así apoyar la espalda en la camilla. Una vez estés correctamente colocado no necesitarás preocuparte por nada más, tan solo hay que relajarse y permanecer quieto.
El técnico radiologo manejará la máquina y comenzará a medir la densidad ósea del hueso enviado rayos X que saldrán por el brazo inferior y se recogerán en el brazo superior. Durante todo este proceso tú no sentirás nada.
Unos minutos después el técnico radiologo te dirá que la prueba ha terminado y que ya puedes levantarte de la camilla. Puede que también te pida que esperes unos minutos en la sala de espera para darte los resultados en un informe, o quizá se los envíe al médico directamente.
Después de la prueba no sentirás nada raro en la zona que han medido la densidad de hueso. Podrás recoger tus cosas del vestidor y marcharte de la clínica del mismo modo que hayas venido. Puede que sea necesario realizar este prueba cada dos años si se solicitan para comprobar la eficacia de un tratamiento o detectar la osteoporosis de forma precoz.
Ofrecemos nuestra amplia gama de estudios como:
Hematología
Coagulación
Química Clínica
Inmunología
Microbiología
Serología,
Urianalisis
Parasitología
Pruebas moleculares
Examen General de Orina
Perfil Tiroideo
Gadi brinda a sus clientes el diagnóstico de imagenología más confiable en Los Cabos.
Ofrecemos accesibilidad mediante transporte público y vehículos particulares. Cuenta con una infraestructura vanguardista, con cómodas y modernas instalaciones en Los Cabos.
Además de un equipo de profesionales de la salud interdisciplinario que brinda un servicio integral y de calidad, pone a disposición de sus pacientes:
Espacios funcionales amplios
Salas de estudios equipados con alta tecnología con certificación de calidad.
Estacionamiento gratuito para los pacientes
Auditorio, para el desarrollo profesional de nuestro personal y del público en general
Espacios 100 % libres de tabaco.
En nuestras instalaciones, contamos con los equipos y tecnología de vanguardia para el cuidado de la salud y bienestar físico de población de Los Cabos.